top of page

¿Cómo reconectar con tu niña interior y tener una vida plena? Descúbrelo aquí


Hemos oído mucho acerca de nuestra niña interior; pero, ¿qué es y por qué es tan importante para nuestro bienestar y para tener una vida más plena? Estas preguntas te las responderemos a continuación.


Nuestra niña interior es la parte de nosotras que guarda intacta nuestras experiencias vividas entre los tres y cinco años de edad. Dichas experiencias suelen regular nuestra vida, de manera muy inconsciente.


Asimismo, engloba muchos aspectos de nuestra personalidad como cuestiones que aceptamos como verdades universales, heridas que nos llevaron a construir una coraza interior y respuestas que aprendimos a usar en diferentes situaciones, entre otras cosas.


Por otro lado, nuestra niña interior guarda grandes tesoros; es decir, nos enseña nuestras potencialidades y nuestro propósito de vida, aquello con lo que soñábamos en nuestra infancia y que podemos experimentar en la actualidad, si nos conectamos con lo más profundo de nuestro ser.


Entrar en conexión con nuestra niña interior nos ayudará a sanar nuestras heridas más internas, que generalmente se desarrollan en nuestros primeros años de vida y nos están afectando en nuestra adultez, obstaculizando el cumplimiento de nuestro propósito de vida.


Pese a los beneficios que nos trae el conectar con nuestra niña interior, muchos no nos atrevemos a hacerlo por el miedo al qué dirán; pero como dice muy bien nuestra sanadora emocional, Marcela Arrieta, cuando las personas y hasta tu propia familia “te etiqueta como ‘la rara’ por cuidar y conectar con tu niña interior, recuerda: sanar y crecer a veces significa tomar caminos diferentes. No todos entenderán tu viaje, pero es tuyo, no de ellos. Así que sigue abrazando esa ‘rareza’ que te hace única y sigue cuidando de esa pequeña luz dentro de ti”.


¿Cómo hacer para conectar con nuestra niña interior? Podemos llevar a cabo las siguientes acciones:


  1. Haz recuerdos de tu infancia y cómo eras: qué te divertía, cuáles fueron tus momentos más entrañables, qué es lo que más añoras.

  2. Deja ir el pasado: para que nuestro niño interior fluya tenemos que dejar ir las heridas del pasado, y soltar los rencores y resentimientos.

  3. Cumple tus sueños: atrévete a hacer aquellas cosas con las que soñabas de pequeño, si tu sueño era ser un actor, convertirte en el mejor chef del mundo, qué esperas para comenzar.

  4. Vuelve a jugar: anímate a jugar con tus sobrinos o hijos y conecta con aquellas cosas que te gustaban hacer de pequeña.

  5. Haz algo que sea espontáneo: cambia de color las paredes de tu cuarto, anímate a bailar, al menos por un día, no temas ensuciarte, comer más calorías de lo normal o hacer de la sala un desastre.


Algo importante para tener presente es conectar con las emociones, como bien dice Marcela Arrieta,”las emociones son el viento que guía nuestra alma, la alegría nos eleva mientras que la tristeza nos invita a la introspección, así como la rabia o el miedo, nos dan señales a las que debemos prestar atención”.


Si estás buscando conectar con tu niña interior y sientes que necesitas ayuda, no te puedes perder el próximo taller virtual de Marcela Arrieta ¡Introducción a la Magia de tu Niña Interior! a celebrarse el próximo sábado 09 de septiembre. Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el tema; además, recibirás consejos y herramientas prácticas que te ayudarán a emprender este viaje hacia lo más profundo de tu ser.


Para inscribirte y ver más información en el taller, haz clic en el botón




32 visualizaciones0 comentarios
bottom of page