Marcela Arrieta: “el amor propio es algo muy personal, cada quien le va a dar su definición”

El amor propio es un tema que nos interesa a todos porque determina, en gran parte, cómo enfrentaremos la vida; de esto estuvo hablando Marcela Arrieta en Rompiendo el Silencio, donde compartió con la audiencia sus reflexiones y consejos sobre el tema.
El pasado 26 de junio, el Programa Rompiendo el Silencio estuvo dedicado al amor propio, entender en qué consiste este y poder desarrollarlo de manera sana y constructiva, de forma de poder lograr una vida plena.
Al respecto, Marcela, quien estuvo acompañada de una terapeuta motivacional, sostuvo que la no aceptación y el preguntarse por qué no tenemos amor propio son inquietudes que mucha gente tiene.
“Por qué no siento este amor propio, yo creo que el amor propio es algo muy personal, algo que cada persona le va a dar su definición; por ejemplo, cuando estábamos en la sala de maquillaje, mi amor propio es ¡ay! Tengo canitas, pero no me voy a decir que es el fin del mundo, es tener esa autoestima de decir: con o sin canitas me amo”, dijo.
Agregó que el amor propio no es algo que podamos sentir a diario y esto no es algo que deba preocuparnos porque es normal que algunos días no estemos completamente a gusto con nosotros.
“No tiene nada de malo que a diario no sienta ese amor propio; pero cómo lo cultivo, esa es la pregunta del millón y creo que, como seres humanos, cuando nos respondemos si tenemos amor propio, me amo, me adoro, muchas veces es de la boca para fuera, ¿verdad? Es este escudo que creamos porque no queremos vernos vulnerables, pero esto es normal, es temporal, pasa”, afirmó.
Asimismo, Marcela indicó que una forma de reforzar nuestro amor propio y la confianza en nosotros mismos es “entender que todos tienen una opinión y esa opinión no siempre va a estar en línea con lo que yo creo, yo pienso. Si ese familiar dice que tú no sabes hacer algo, no lo vas a poder lograr, en lo que yo me he estado entrenando es pensar, es tú opinión, gracias, Dios te bendiga, me doy la vuelta y sigo adelante”.
“Tenemos que poner una línea entre nosotros y esas personas, que están reaccionando por un duelo, un dolor interno; es muy importante no confrontar, hay que bendecir a esa persona y tú seguir por tu camino. Es más fácil dicho que hecho, pero tenemos que darnos el tiempo para poder aprender, implementar y disfrutar de nuestros logros”, destacó por último.
Puedes ver más información sobre el programa en la página web Rompiendo el Silencio
o en su cuenta de Facebook pgmrompiendoelsilencio.